Entre
“cumbres” y “abismos”
Nicmer
N. Evans
evansnicmer.blogspot.com
@NicmerEvans
Dijo
el Presidente Chávez en una oportunidad que "...mientras los
gobernantes andamos de cumbre en cumbre, los pueblos van de abismo en
abismo...", y hoy no puede tener más vigencia.
No
deseo subestimar la importancia de esta Cumbre, pero excepto la
expectativa que se puede tener sobre actitudes en torno a la polémica
sobre la indigna resolución de Obama contra Venezuela, y la posible
realineación de fuerzas en torno a la reconquista del gobierno
estadounidense del espacio perdido en América Latina, cosa para las
cuales no hace falta una Cumbre, todo lo que pasa antes de la Cumbre,
seguirá su destino después de ella, solo que con alguna foto y
algún anécdota adicional.
Mientras
tanto, nuestro pueblo sigue paralizado por la inacción en las
políticas de reactivación económica, la inflación nos consume, la
escasez se agudiza, todos se preparan para las elecciones
parlamentarias, pero no pasa nada.
En
este escenario, una sana aspiración es que la contracumbre de los
pueblos sea contundente, y que la movilización que se logre genere
el suficiente ruido como para tener repercusión mediática, pero lo
más importante es que sectores organizados protesten, ridiculicen y
desprecien la presencia de Obama en Panamá, lo otro: ser parte de un
foro alterno, no tendría ninguna repercusión si no está acompañado
de acciones de calle, de protestas y de acciones mediáticas que
pongan en tela de juicio los abismos a los que nos llevan estas
inútiles cumbres que ya Chávez denunciaba.
Pero
la Cumbre, siendo un frente importante de lucha, no puede permitir
que abandonemos nuestro primer frente, el de la lucha por salir de la
crisis y por la necesidad de que se de una urgente rectificación en
la conducción del proceso revolucionario. Para esto debemos iniciar
la discusión del perfil transformador de los futuros candidatos a la
Asamblea Nacional, ya que estas elecciones se convierten en un
mediano plazo en la esperanza de que la revisión, rectificación y
reimpulso revolucionario que reclamó Chávez tenga un espacio
verdadero de debate, y deje de ser la Asamblea Nacional otra “Cumbre”
entre sectores “polarizados” que llevan el pueblo al “abismo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario